Aves exóticas. Especie de ave que no se hallan de forma autóctona en un lugar, o sea que han sido trasladadas o bien son originarias de un país o bien zona que no es en el que se halla en nuestros días.
Clasificación
Estos son los principales conjuntos de aves exóticas que existen, encontraremos grandes conjuntos, familias o bien órdenes de aves tropicales más abundantes que otros, todos ellos con rasgos y características afines. Vamos a ver los principales:
Aves tropicales de compañía
Aves ornamentales
Se incluyen aquellas aves dotadas de un rico colorido con las que se puede interactuar en mayor o en menor medida. Esto es, se les puede amaestrar, se les puede instruir a hablar, a silbar, a que realicen trucos, etcétera Hablamos de animales como la cacatúas, los loros y guacamayos, agapornis y cotorras, los periquitos, los canarios, el tucán y las eufemias.
Aves ornamentales
Estas aves son aquellas especies que se tienen en casa como ornamento o motivo ornamental. Ejemplos: por excelencia son los esporófilos o bien corbatitas, los pinzones exóticos, los tejedores, las tángaras, las palomas y los timálidos. Normalmente pueden tenerse en conjuntos grandes o bien pequeños, mientras que muchos cardenales, escribanos, luganos, chamarines o serines, codornices, tórtolas y los grandes molívoros prefieren vivir en parejas.
Molívoros
Psittaciformes
El orden de aves psittaciformes está formado por ochenta y siete géneros y trescientos setenta y cinco especies. En él se incluyen, por servirnos de un ejemplo, los guacamayos, pericos, loros, cacatúas, cotorras, periquitos y lories. Todos se caracterizan por tener colores muy intensos y vistosos. Habitan en áreas tropicales y subtropicales del Viejo y el Nuevo mundo: América del Sur, en las zonas orientales de Australia, y en menor medida en África y en Asia meridional. Este es uno de los órdenes más numerosos de pájaros tropicales que existe.
Debe su nombre al nombre en griego que recibe el loro (Psittakos). Tienen en común que cuentan en sus garras prensiles con dos dedos que miran cara delante (el segundo y el tercero) y otros dos hacia atrás (el primero y el cuarto). También disponen de un robusto pico encorvado, también se caracterizan por ser las que tienen el cerebro más grande. Pueden rememorar decenas de palabras y oraciones que aprenden incluso, a relacionar con algunas situaciones.
Galliformes
Este orden está compuesto de por doscientos ochenta y cuatro especies como los pollos, gallinas, pavos, codornices, pintadas, chachalacas y faisanes; asimismo conocidas todas ellas como aves gallináceas. Históricamente, debe su nombre a como tiene por nombre al gallo en latín (gailus). Entre este tipo de aves podemos encontrar a la perdiz de California (Lophortyx californica) o bien la codorniz pintada china (Coturmix chinensis). También a los faisanes y a los pavos reales. Todas y cada una ellas pertenecientes a la familia de los Fasiánidos (Phasianidae).
Guillofermes
La primordial característica que tienen en común es un diferenciar periquito macho o hembra pico corto y fuerte, además de contar con de unas patas desnudas con las que pueden rascar en el suelo. Las Gallináceas más grandes del mundo son el urogallo (Tetrao urogallus) y el pavo salvaje de América central (Meleagris gaillopavo). La de menor tamaños es codorniz china (Coturnix chinensis). Todos los miembros de este grupo se caracterizan por no ser grandes voladoras. Básicamente solo pueden realizar torpes y cortos vuelos o bien planeos. Aparte de desplazarse principalmente con sus patas, les gusta más continuar en el suelo que en grandes alturas. Generalmente, en prácticamente todas las especies es el macho el que dispone de una mayor variedad de colores que la hembra. De igual manera, cuentan con espolón en la pata que está orientado cara atrás.
Columbiformes
Columbiformes
Las aves columbiformes son una orden que incluye 334 especies (incluidas doce que ya están extintas). Podemos localizar en él a las palomas (salvajes y domésticas), tórtolas y afines. Deben su nombre al nombre en latín de la paloma (Columba).
Pájaros de un tamaño mediano. Su pico no es excesivamente grande, ligeramente encorvado, blando en la base y cuenta con los orificios nasales en la cera. El cuerpo es corto pero fuerte (eminentemente el pecho), y tienen la cabeza pequeña. Sus dedos son bastante largos y las garras son cortas. Estas aves no cuentan con plumón y el dimorfismo sexual no está desarrollado (diferencias físicas entre hembra y macho). Son buenísimos voladores y tremendamente resistentes. En general, gran parte de las especies de palomas hacen sus nidos en pequeñas colonias. Siempre y en todo momento se la puede ver volando formando bandadas. Su nutrición se fundamenta esencialmente en granos, hierbas y frutas.
Piciformes
Piciformes
El orden de las aves piciformes está formado por siete familias, sesenta y siete géneros y 339 espécies. Entre todas ellas podemos encontrar al tucán (Ramphastidae) o al pájaro carpintero (Picidae) o a los indicadores (Indicatoridae). Las aves de este orden son sindáctilos, esto es, cuentan en sus patas con 2 dedos orientados cara adelante y 2 orientados cara atrás.
Las Piciformes anidan en los huecos de los árboles o bien en madrigueras; sus huevos son de un blanco puro y uniformemente redondos. Los jóvenes nacen completamente desnudos, sin plumón, del que asimismo los adultos se encuentran desprovistos. Desde el punto de vista de popularidad, los más atractivos son los tucanes que cuentan con un pico enorme y muy coloreado. Este color cambia dependiendo de la especie y de la edad del animal.
Troquiliformes
Pájaros exóticos
Este orden está formado por solo una familia: la de los colibríes (Troquílidos-Trochilidae). Los Troquílidos se diferencian de otras aves por la estructura especial de sus alas y de los huesos. Los colibríes cuentan con bellos colores refulgentes y tornasolados, mas la coloración no es gracias al tono de sus plumas, se debe a un fenómeno de interferencia, realmente, las plumas del colibrí son negras mas tienen una capa de células prismáticas descomponen y reflejan la luz.
Los huesos del dorso son muy cortos, los del brazo largos y los del antebrazo aún más largos. Los colibríes más pequeños son el colibrí abejorro (Chaetocercus bombus) y el colibrí zunzunito (Mellisuga helenae) solo pesan uno con nueve gramos. El más grande es el colibrí o bien picaflor gigante (Patagona gigas) que alcanza el tamaño de una golondrina.
Pero lo verdaderamente sorprendente del picaflor es su vuelo, puede permanecer estáticos en el aire aspirando el néctar de las flores, moviendo sus alas hasta de 200 veces por segundo, esto hace que para el ojo humano sean casi imperceptibles.
Passeriformes
Passeriformes
El conjunto más abundante de todas y cada una de las aves con más de cinco. setecientos especies identificadas (casi la mitad de todas y cada una de las del mundo). Forman parte de él muchas familias de aves, como los Estríldidos (Estrildidae), Timálidos (Timaliidae), Túrdidos (Tundidae), Ploceidos (Ploceidae), Fringílidos (Fringillidae), Tráupidos (Thraupidae) y Estúrnidos (Stumidae).
Por ejemplo, encontramos aves canoras de colores vistosos como el canario, pinzón, jilguero, oropéndola o la abubilla, este orden debe su nombre merced al nombre latino del gorrión (Passer). Entre otras características, tienen en común que en sus pies cuentan con un dedo hacia atrás (el primero) y 3 están dirigidos hacia adelante (segundo, tercero y cuarto). Gran parte de ellas son muy buenas voladoras, siendo muy numeroso el número de especies que emigran en invierno buscando alimento y zonas en las que disfrutar de un tiempo más favorable. Todos estos pájaros tienen una vista excelente, por este motivo son muy eficaz a la hora de conseguir comestible. Las aves paseriformes son nidícolas, o bien lo que es exactamente lo mismo, los progenitores alimentan a los polluelos llevando la comida al pico.
Aves exóticas. Especie de ave que no se hallan de manera autóctona en un lugar, es decir que han sido trasladadas o son originarias de un país o zona que no es en el que se halla en la actualidad.
Clasificación
Estos son los primordiales conjuntos de aves exóticas que existen, encontraremos grandes grupos, familias o bien órdenes de aves tropicales más numerosos que otros, todos ellos con rasgos y peculiaridades afines. Veremos los principales:
Aves tropicales de compañía
Aves ornamentales
Se incluyen aquellas aves dotadas de un rico colorido con las que se puede interactuar en mayor o menor medida. Esto es, se les puede amaestrar, se les puede enseñar a charlar, a silbar, a que efectúen trucos, etcétera Estamos hablando de animales como la cacatúas, los loros y guacamayos, agapornis y cotorras, los periquitos, los canarios, el tucán y las eufemias.
Aves ornamentales
Estas aves son aquellas especies que se tienen en casa como ornamento o motivo ornamental. Ejemplos: por excelencia son los esporófilos o bien corbatitas, los pinzones exóticos, los tejedores, las tángaras, las palomas y los timálidos. Por lo general pueden tenerse en grupos grandes o bien pequeños, mientras que muchos cardenales, escribanos, luganos, chamarines o bien serines, codornices, tórtolas y los grandes molívoros prefieren vivir en parejas.
Molívoros
Psittaciformes
El orden de aves psittaciformes está formado por 87 géneros y trescientos setenta y cinco especies. En él se incluyen, por ejemplo, los guacamayos, pericos, loros, cacatúas, cotorras, periquitos y lories. Todos se caracterizan por tener colores intensísimos y vistosos. Habitan en áreas tropicales y subtropicales del Viejo y el Nuevo mundo: América del Sur, en las zonas orientales de Australia, y en menor medida en África y en Asia meridional. Este es uno de los órdenes más abundantes de pájaros tropicales que existe.
Debe su nombre al nombre en heleno que recibe el loro (Psittakos). Tienen en común que cuentan en sus garras prensiles con 2 dedos que miran cara delante (el segundo y el tercero) y otros dos hacia atrás (el primero y el cuarto). También disponen de un robusto pico curvado, asimismo se identifican por ser las que tienen el cerebro más grande. Pueden rememorar decenas de palabras y frases que aprenden aun, a relacionar con ciertas situaciones.
Galliformes
Este orden está compuesto de por 284 especies como los pollos, gallinas, pavos, codornices, pintadas, chachalacas y faisanes; también conocidas todas y cada una como aves gallináceas. Históricamente, debe su nombre a como tiene por nombre al gallo en latín (gailus). Entre este género de aves podemos encontrar a la perdiz de California (Lophortyx californica) o bien la codorniz pintada china (Coturmix chinensis). También a los faisanes y a los pavos reales. Todas y cada una pertenecientes a la familia de los Fasiánidos (Phasianidae).
Guillofermes
La primordial característica que tienen en común es un pico corto y fuerte, además de disponer de unas patas desnudas con las que pueden rascar en el suelo. Las Gallináceas más grandes del mundo son el urogallo (Tetrao urogallus) y el pavo salvaje de América central (Meleagris gaillopavo). La de menor tamaños es codorniz china (Coturnix chinensis). Todos y cada uno de los miembros de este grupo se identifican por no ser grandes voladoras. Esencialmente solo pueden realizar torpes y cortos vuelos o bien planeos. Además de desplazarse eminentemente con sus patas, les agrada más permanecer en el suelo que en grandes alturas. Por lo general, en casi todas las especies es el macho el que dispone de una mayor variedad de colores que la hembra. De la misma forma, cuentan con espolón en la pata que está orientado cara atrás.
Columbiformes
Columbiformes
Las aves columbiformes son una orden que incluye trescientos treinta y cuatro especies (incluidas doce que ya están extintas). Podemos hallar en él a las palomas (salvajes y familiares), tórtolas y afines. Deben su nombre al nombre en latín de la paloma (Columba).
Pájaros de un tamaño mediano. Su pico no es excesivamente grande, tenuemente encorvado, blando en la base y cuenta con los orificios nasales en la cera. El cuerpo es corto pero fuerte (eminentemente el pecho), y tienen la cabeza pequeña. Sus dedos son bastante largos y las garras son cortas. Estas aves no cuentan con plumón y el dimorfismo sexual no está desarrollado (diferencias físicas entre hembra y macho). Son buenísimos voladores y tremendamente resistentes. En general, gran parte de las especies de palomas hacen sus nidos en pequeñas colonias. Siempre y en todo momento se la puede ver volando formando bandadas. Su alimentación se basa básicamente en granos, yerbas y frutas.
Piciformes
Piciformes
El orden de las aves piciformes está formado por 7 familias, 67 géneros y trescientos treinta y nueve espécies. Entre todas podemos localizar al tucán (Ramphastidae) o bien al pájaro carpintero (Picidae) o bien a los indicadores (Indicatoridae). Las aves de este orden son sindáctilos, es decir, cuentan en sus patas con dos dedos orientados cara adelante y 2 orientados hacia atrás.
Las Piciformes anidan en los huecos de los árboles o bien en madrigueras; sus huevos son de un blanco puro y uniformemente redondos. Los jóvenes nacen totalmente desnudos, sin plumón, del que asimismo los adultos se encuentran desprovistos. Desde la perspectiva de popularidad, los más atractivos son los tucanes que cuentan con un pico enorme y muy coloreado. Este color varía dependiendo de la especie y de la edad del animal.
Troquiliformes
Pájaros exóticos
Este orden está formado por solo una familia: la de los colibríes (Troquílidos-Trochilidae). Los Troquílidos se distinguen de otras aves por la estructura peculiar de sus alas y de los huesos. Los colibríes cuentan con preciosos colores brillantes y tornasolados, pero la coloración no es gracias al tono de sus plumas, se debe a un fenómeno de interferencia, realmente, las plumas del colibrí son negras mas tienen una capa de células prismáticas descomponen y reflejan la luz.
Los huesos del dorso son muy cortos, los del brazo largos y los del antebrazo aún más largos. Los colibríes más pequeños son el colibrí abejorro (Chaetocercus bombus) y el colibrí zunzunito (Mellisuga helenae) solo pesan 1,9 gramos. El más grande es el colibrí o bien picaflor gigante (Patagona gigas) que alcanza el tamaño de una golondrina.
Pero lo realmente sorprendente del picaflor es su vuelo, puede permanecer estáticos en el aire aspirando el néctar de las flores, moviendo sus alas hasta de doscientos veces por segundo, esto hace que para el ojo humano sean casi imperceptibles.
Passeriformes
Passeriformes
El conjunto más abundante de todas y cada una de las aves con más de cinco. 700 especies identificadas (casi la mitad de todas y cada una de las informacion sobre aves del planeta). Forman parte de él muchas familias de aves, como los Estríldidos (Estrildidae), Timálidos (Timaliidae), Túrdidos (Tundidae), Ploceidos (Ploceidae), Fringílidos (Fringillidae), Tráupidos (Thraupidae) y Estúrnidos (Stumidae).
Por ejemplo, encontramos aves canoras de colores vistosos como el canario, pinzón, jilguero, oropéndola o la abubilla, este orden debe su nombre merced al nombre latino del gorrión (Passer). Entre otras muchas peculiaridades, tienen en común que en sus pies cuentan con un dedo hacia atrás (el primero) y 3 están dirigidos cara adelante (segundo, tercero y cuarto). Una gran parte de ellas son muy buenas voladoras, siendo muy numeroso el número de especies que emigran en invierno buscando alimento y zonas en las que disfrutar de un tiempo más conveniente. Todos estos pájaros tienen una vista genial, por esta razón son muy eficiente a la hora de conseguir comestible. Las aves paseriformes son nidícolas, o bien lo que es exactamente lo mismo, los progenitores nutren a los polluelos llevando la comida al pico.
Aves exóticas. Especie de ave que no se encuentran de forma autóctona en un sitio, es decir que han sido trasladadas o son originarias de un país o bien zona que no es en el que se halla actualmente.
Clasificación
Estos son los principales conjuntos de aves exóticas que existen, encontraremos grandes grupos, familias u órdenes de aves tropicales más abundantes que otros, todos ellos con rasgos y características afines. Vamos a ver los principales:
Aves tropicales de compañía
Aves ornamentales
Se incluyen aquellas aves dotadas de un rico colorido con las que se puede interactuar en mayor o menor medida. Esto es, se les puede amaestrar, se les puede educar a charlar, a silbar, a que efectúen trucos, etc. Hablamos de animales como la cacatúas, los loros y guacamayos, agapornis y cotorras, los periquitos, los canarios, el tucán y las eufemias.
Aves ornamentales
Estas aves son aquellas especies que se tienen en casa como adorno o motivo ornamental. Ejemplos: por antonomasia son los esporófilos o corbatitas, los pinzones exóticos, los tejedores, las tángaras, las palomas y los timálidos. Normalmente pueden tenerse en conjuntos grandes o pequeños, mientras que muchos cardenales, escribanos, luganos, chamarines o bien serines, codornices, tórtolas y los grandes molívoros prefieren vivir en parejas.
Molívoros
Psittaciformes
El orden de aves psittaciformes está formado por 87 géneros y 375 especies. En él se incluyen, por servirnos de un ejemplo, los guacamayos, pericos, papagayos, cacatúas, cotorras, periquitos y lories. Todos se caracterizan por tener colores muy intensos y vistosos. Habitan en áreas tropicales y subtropicales del Viejo y el Nuevo mundo: América del Sur, en las zonas orientales de Australia, y en menor medida en África y en Asia meridional. Este es uno de los órdenes más abundantes de pájaros tropicales que existe.
Debe su nombre al nombre en heleno que recibe el papagayo (Psittakos). Tienen en común que cuentan en sus garras prensiles con 2 dedos que miran cara delante (el segundo y el tercero) y otros 2 hacia atrás (el primero y el cuarto). También disponen de un robusto pico encorvado, también se identifican por ser las que tienen el cerebro más grande. Pueden rememorar decenas de palabras y oraciones que aprenden aun, a relacionar con ciertas situaciones.
Galliformes
Este orden está compuesto de por doscientos ochenta y cuatro especies como los pollos, gallinas, pavos, codornices, pintadas, chachalacas y faisanes; también conocidas todas y cada una ellas como aves gallináceas. Históricamente, debe su nombre a como tiene por nombre al gallo en latín (gailus). Entre este género de aves podemos hallar a la perdiz de California (Lophortyx californica) o bien la codorniz pintada china (Coturmix chinensis). Asimismo a los faisanes y a los pavos reales. Todas pertenecientes a la familia de los Fasiánidos (Phasianidae).
Guillofermes
La principal característica que tienen en común es un pico corto y fuerte, además de contar con de unas patas desnudas con las que pueden rascar en el suelo. Las Gallináceas más grandes del mundo son el urogallo (Tetrao urogallus) y el pavo salvaje de América central (Meleagris gaillopavo). La de menor tamaños es codorniz china (Coturnix chinensis). Todos y cada uno de los integrantes de este grupo se caracterizan por no ser grandes voladoras. Básicamente solo pueden realizar torpes y cortos vuelos o bien planeos. Además de desplazarse primordialmente con sus patas, les agrada más permanecer en el suelo que en grandes alturas. Por lo general, en casi todas las especies es el macho el que dispone de una mayor variedad de colores que la hembra. De igual forma, cuentan con espolón en la pata que está orientado cara atrás.
Columbiformes
Columbiformes
Las aves columbiformes son una orden que incluye trescientos treinta y cuatro especies (incluidas doce que ya están extintas). Podemos encontrar en él a las palomas (salvajes y familiares), tórtolas y similares. Deben su nombre al nombre en latín de la paloma (Columba).
Pájaros de un tamaño mediano. Su pico no es excesivamente grande, sutilmente encorvado, blando en la base y cuenta con los agujeros nasales en la cera. El cuerpo es corto pero fuerte (principalmente el pecho), y tienen la cabeza pequeña. Sus dedos son bastante largos y las garras son cortas. Estas aves no cuentan con plumón y el dimorfismo sexual no está desarrollado (diferencias físicas entre hembra y macho). Son buenísimos voladores y tremendamente resistentes. Generalmente, una gran parte de las especies de palomas hacen sus nidos en pequeñas colonias. Siempre y en toda circunstancia se la puede ver web sobre pajaros volando formando bandadas. Su nutrición se basa básicamente en granos, hierbas y frutas.
Piciformes
Piciformes
El orden de las aves piciformes está formado por siete familias, sesenta y siete géneros y 339 espécies. Entre todas y cada una podemos encontrar al tucán (Ramphastidae) o al pájaro carpintero (Picidae) o a los indicadores (Indicatoridae). Las aves de este orden son sindáctilos, o sea, cuentan en sus patas con 2 dedos orientados hacia adelante y dos orientados hacia atrás.
Las Piciformes anidan en los huecos de los árboles o en madrigueras; sus huevos son de un blanco puro y uniformemente redondos. Los jóvenes nacen plenamente desnudos, sin plumón, del que asimismo los adultos se hallan desprovistos. Desde la perspectiva de popularidad, los más llamativos son los tucanes que cuentan con un pico enorme y muy coloreado. Este color varía en función de la especie y de la edad del animal.
Troquiliformes
Pájaros exóticos
Este orden está formado por solo una familia: la de los colibríes (Troquílidos-Trochilidae). Los Troquílidos se distinguen de otras aves por la estructura peculiar de sus alas y de los huesos. Los colibríes cuentan con bellos colores refulgentes y tornasolados, pero la coloración no es gracias al tono de sus plumas, se debe a un fenómeno de interferencia, realmente, las plumas del colibrí son negras pero tienen una capa de células prismáticas descomponen y reflejan la luz.
Los huesos del reverso son muy cortos, los del brazo largos y los del antebrazo todavía más largos. Los colibríes más pequeños son el colibrí abejorro (Chaetocercus bombus) y el colibrí zunzunito (Mellisuga helenae) solo pesan 1,9 gramos. El más grande es el colibrí o bien picaflor gigante (Patagona gigas) que alcanza el tamaño de una golondrina.
Pero lo realmente sorprendente del picaflor es su vuelo, puede continuar estáticos en el aire aspirando el néctar de las flores, moviendo sus alas hasta de 200 veces por segundo, esto causa que para el ojo humano sean casi imperceptibles.
Passeriformes
Passeriformes
El conjunto más numeroso de todas y cada una de las aves con más de 5. setecientos especies identificadas (prácticamente la mitad de todas y cada una de las del planeta). Forman parte de él muchas familias de aves, como los Estríldidos (Estrildidae), Timálidos (Timaliidae), Túrdidos (Tundidae), Ploceidos (Ploceidae), Fringílidos (Fringillidae), Tráupidos (Thraupidae) y Estúrnidos (Stumidae).
Por ejemplo, hallamos aves canoras de colores vistosos como el canario, pinzón, jilguero, oropéndola o la abubilla, este orden debe su nombre gracias al nombre latino del gorrión (Passer). Entre otras muchas características, tienen en común que en sus pies cuentan con un dedo cara atrás (el primero) y 3 están dirigidos hacia adelante (segundo, tercero y cuarto). Gran parte de ellas son muy buenas voladoras, siendo muy abundante el número de especies que emigran en invierno buscando comestible y zonas en las que gozar de un clima más conveniente. Todos estos pájaros tienen una vista genial, por este motivo son muy eficaz en el momento de conseguir comestible. Las aves paseriformes son nidícolas, o bien lo que es lo mismo, los progenitores nutren a los polluelos llevando el alimento al pico.